+56 9 6494 5091 academia@musiclab.cl

Lugar para Sonar.

Aprende con Nosotros y haz Crecer tu Talento.

COMPARTE Y APRENDE

En Music Lab aportamos todo los conocimiento adquiridos por los profesores a los alumnos, de manera honesta y cercana, creemos en el desarrollo de futuras generaciones de músicos, así como también, en la relación directa de la música con el ser humano, como medio de expresión de cada individuo, sea por hobby, placer u otro motivo. Es por eso que nuestra metodología se basa en la confianza y en el deseo voluntario de cada participante de integrar a sus habilidades, los saberes aquí compartidos.

Misión

Formar al alumno a desarrollar los aspectos técnicos y teóricos necesarios para poder desarrollar su propia voz a través del instrumento elegido.

Visión

Nuestra escuela busca desarrollar un espacio cálido que el alumno pueda sentir propio, donde desconectarse del estrés acumulado en la semana y relajarse, sean los pilares que le permitan conectar y desarrollar su lado creativo bajo la guía del maestro.

Filosofía

Entendemos la música como algo relajante y divertido, Es por eso, que hacemos de Music Lab una amplia familia musical, en la que cada alumno encuentra su sitio y se siente cómodo desde el primer día.

Profesores de Música

EZEQUIEL MARZELLI

A los 9 años, dio sus primeros pasos en la guitarra, aprendiendo los primeros acordes que le enseñaría un profesor de su escuela durante una actividad recreativa del colegio al que asistía. Desde entonces y hasta los 14 años aprendió de forma autodidacta con
información que recolectaba de amigos que ya tocaban y de revistas y cancioneros.
Finalmente a los 14 años comenzó a tomar clases de guitarra eléctrica con Pablo Cabrera, por medio de quien conoció a guitarristas como Joe Satriani, Steve Vai, Vinnie Moore, Stevie Ray Vaughan, Hendrix, Eric Clapton, entre muchísimos otros, y que serian sus influencias mas fuertes hasta el día de hoy.
A los 17 años ingreso en el Conservatorio de Música Clásica de Buenos Aires, donde realizo estudios formales hasta el año 2004. También durante ese período, relacionado a la guitarra eléctrica, tomo clases con diversos profesores entre los que cabe destacar a
Carina Alfie y Leonardo Magnelli. Tambíen a Esteban Morgado con quien estudio Tango.
Desde sus 15 años a formado parte de numerosos proyectos musicales y participo de la grabación de discos a modo de músico de sesión. Actualmente se dedica de lleno a su proyecto solista.
Desde los 18 años se dedica a hacer clases a alumnos de todos los niveles. Entre los años 2009 y 2011, trabajo en conjunto con la escuela de comedia musical Arte Fusión, donde se encargo de la musicalización en vivo de comedias tales como Jesucristo Super Star, Mouline Rouge, Chicago, Cabaret, We Will Rock You, American Idiot, Greace.
Actualmente dicta clases en Music Lab, la cual es una academia de música en la que se ven plasmada su visión de la enseñanza, basada a sus 20 años de experiencia educativa.

ISBER RENDILES

Sus primeros acercamientos a la música coincidieron con la entrada al colegio aprendiendo a leer música al mismo tiempo que aprendía a leer y escribir. Desde entonces su interés por los artístico ha derivado en una inquietud constante por conocer el cuerpo y sus posibilidades, siendo la voz el instrumento principal de estudio.
Ha participado desde entonces en coros estudiantiles, programa de talentos en televisión nacional (Rojo Fama contra Fama de TVN 2003), coros eclesiásticos, proyectos solista y en banda teniendo la posibilidad de grabar y viajar en giras dentro y fuera del país a través de su trabajo vocal. Paralelamente se ha dedicado al estudio y enseñanza del canto popular comprendiendo la técnica vocal como un aprendizaje constante, que evoluciona y se enriquece desde el autoconocimiento, el entendimiento de la mecánica fisiológica de ésta para la producción de un canto sano y el trabajo personal a partir de las historias, vivencias, emociones y posibilidades de cada estudiante.
Durante su adolescencia estudió canto y piano terminando su formación superior universitaria como Intérprete en Canto de la Universidad de las Américas, teniendo como maestras a Paquita Rivera y Francesca Ancarola, Mario Feito de Mario Feito trio,
Eleonora Coloma, entre otros destacados nacionales. Destacó siendo la mejor alumna de su generación en su licenciatura, además de obtener el premio a mejor alumna de la facultad.
El 2010 retoma estudios superiores en Pontificia Universidad Católica de Chile cursando el Programa de Formación Especial, graduándose sobresaliente de Licenciada en Educación Musical mención Enseñanza Media.
Actualmente continúa investigando sobre el uso sano e inteligente de la voz, enseñando y compartiendo en workshops y talleres a la vez que prepara su regreso a la música popular para el 2019.

MATÍAS REYES

Titulado de la carrera de Música y Sonido con mención en producción musical en la universidad UNIACC. Especializado en instrumento junto al maestro Carlos Figueroa Salazar, actual director del festival de Viña del Mar. A los 15 años comienza la atracción por la batería pasando por diversos estilos, buscando el desarrollo del instrumento ingresa a la universidad el año 2008.
En paralelo como músico y productor, crea la banda llamada CONTROL, en la cual estuvo a cargo de su producción junto a Pedro Frugone (ex de la Ley, actual Día Cero). Pasando por diversos estilos de interpretación, trabajó como baterista en Mall Plaza para realizar tributos pop reversionados al bossa, pop, rock, entre otros. Participando en diversos festivales junto a diversos solistas como Maca Torres, Alexis Fuentes (musico radicado en México con una amplia carrera entre los dos países), entre otros. Actualmente se presenta como baterista en varios proyectos relevantes en el medio: K2, La Tribu Sudaka, Carlos Azocar (Actual guitarrista de Saiko), y María Jimena Pereyra.

DIEGO MORAGA

Guitarrista y Profesor de Artes musicales. Comenzó su vida musical a los 12 años, cuando su hermano le regaló su vieja guitarra, para usar en el colegio, desde entonces, no la soltó más. A los 14 inicia con clases de guitarra eléctrica, con Cristóbal Goldenberg, en ese momento alumno de la escuela moderna. Desde entonces ha continuando con clases particulares y en diversas instituciones, con diversos profesores y estilos. Entre ellos destacan Luis Saavedra (Profesor de la Escuela Moderna, Guitarrista del grupo Horeja), Nea Agostini (Músico independiente y Guitarrista eléctrico), Carlos Ledermann (Gran
exponente de la guitarra flamenca en Chile), entre otros.
En el año 2011 entra a la carrera de Pedagogía en Artes Musicales para enseñanza básica y media, graduándose con máximo honor 5 años más tarde. Durante este tiempo fue guitarrista de La Mayor Big Band, a cargo de Óscar Lucero, dónde continúa tocando en diversas oportunidades hasta el día de hoy.
Luego de terminar la carrera, estudia dirección de conjuntos instrumentales, en la misma universidad, con Carl Hammond, músico Estadounidense y gran director de orquestas, habiendo dirigido la sinfónica de la Universidad de Chile, y diversas Big Bands por la región metropolitana.
Actualmente es parte del Grupo Los Zeta, grupo nacional de música popular, y trabaja en diversos proyectos como guitarristas y director musical.
De igual forma se encuentra estudiando actualmente con el Productor y guitarrista de sesión, Rodrigo Hurtado (Guitarrista de Augusto Schuster, Consuelo Schuster, Mara Sedini, Myriam Hernández, entre varios más), con quién estudia guitarra de sesión y producción.

MANUEL AZÓCAR

Sus primeros pasos en la música fueron a los 7 años comenzando a tocar el piano en bandas de Iglesias, desde ese entonces su camino musical no cesó.

A los 13 años viajo a vivir a Nueva Zelanda a hacer la High School en donde su educación musical pasó al siguiente nivel. Teniendo la oportunidad de tocar en diferentes ciudades de este país como Auckland, Wellington, Hamilton, entre otras.

Al llegar de regreso a Chile, continuó con sus habilidades musicales teniendo a cargo las bandas del colegio, y comenzando su vida laboral en la música tocando en orquestas bailables, eventos privados, etc.

Posterior al colegio comenzó sus estudios formales en la Universidad mayor llegando Pedagogía en Artes Musicales y posterior a la Escuela moderna de Música y Danza a estudiar Interprete en Piano y Teclado donde tuvo la dicha de tomar clases junto a maestros del piano como Enrique Baeza, Gonzalo Palma, Mauricio Farfán, Luis Velasco, María Teresa Cayupi, entre otros.

A la par con los estudios continuó tocando junto a diversos artistas y distintos estilos musicales, desde el funk, soul, reggae, Balada, Latin, Jazz, hasta la Cueca. En diversos escenarios como Salas SCD, Teatro Contrapunto, Teatro en Chimkowe compartiendo escenario junto a grandes artistas como Los Jaivas, La Batuta, Teletón, entre otros.

Tocando junto a Artistas como 12 Tribus, Iván Alejandro pudiendo grabar sus más exitosos singles, sonando en Teleseries de Tv como “Edificio Corona”, Kevin y Karla en eventos como Coca-Cola Awards. También siendo parte de grabaciones con distintos artistas como Grupo Los Zeta en “Fuego y Mar” alcanzando éxito radial, además donde estuvo presente en su video clip.

Posterior a los estudios formales continuó con estudios particulares y comenzando su vida musical dentro de Estudios de Grabación.

Se desempeña como tutor de Piano hace más de 9 años, pasando por distintos niveles y edades, desde niños y niñas hasta adultos mayores. Abordando clases de piano, armonía, teoría y conjunto instrumental en academias y talleres en colegios.

WALTER GANDINI

Ha estado recorriendo la ruta del blues desde mediados de los’80 participando de bandas del medio local; en 1993 firma contrato con la mundialmente conocida marca de armonicas “LeeOskar”; a partir del ’94 forma parte del trio “TheAcoustic Blues”, con esta formarcion participo de festivales de jazz de todo el pais y del exterior, edito 2 discos, en el 1997 forma su sexteto con el cual recorre todo el circuito local y el interior paralelamente es contratado por la famosa cerveza americana “MILLER” para actuar en los eventos conocidos como las”Miller Blues Nigths”, en el ’99 es el encargado de cerrar el milenio en el ciclo “Jazzologia” junto a su banda;; 2002 graba su primer trabaio solista “LUCKy”, compuesto de standards de jazz, clasicos de blues y composiciones propias, este trabajo le valio la postulacion a “Mejor album de Jazz” en los premios Gardel 2004. En 2018 grabó su segundo disco solista “electric mantra”.

Ven, Impulsa tu Talento y Se Parte de Nuestra Academia de Música.

Envíanos tu Mensaje

consentimiento

15 + 13 =

Contáctanos

Movil : +56 9 6494 5091
E-mail: academia@musiclab.cl

Horarios
Lunes a Viernes de 9:00 a 22:00 hrs

Advertencia de Uso de Datos.

Al enviar un formulario se solicitan datos como tu email y nombre que se almacenan en una cookie para que no tengas que volver a completarlos en próximos envíos.
Al enviar un formulario debes aceptar nuestra política de privacidad.

  • Responsable de los datos: Ezequiel Marzelli.
  • Finalidad: Responder a solicitudes del formulario.
  • Legitimación: Tu consentimiento expreso.
  • Destinatario: Ezequiel Marzelli (datos almacenados sólo en cliente de email).
  • Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de sus datos.
Call Now Button